7 de noviembre de 2025

Por qué la UNESCO recomienda limitar el uso del celular en clase

Por qué la UNESCO recomienda limitar el uso del celular en clase

Blog Image
Blog Image
Blog Image

La evidencia muestra que incluso la simple presencia del teléfono puede afectar la atención y el aprendizaje.


Según la UNESCO, los smartphones deben usarse en la escuela solo cuando aporten un valor pedagógico claro. Te contamos por qué sugiere revisar su lugar en el aula y cómo las instituciones pueden actuar al respecto.


En su informe “To ban or not to ban? Smartphones in Schools”, la UNESCO analizó datos de 14 países y llegó a una conclusión contundente: la presencia constante del celular en el aula interfiere directamente con la concentración y la convivencia escolar.


De hecho, estudios citados por el organismo indican que puede tomar hasta 20 minutos que un alumno recupere el foco después de una distracción digital.


Más allá de prohibir o no el uso del teléfono, la UNESCO plantea una cuestión central: cómo equilibrar el acceso a la tecnología con la necesidad de atención plena.


En otras palabras, no se trata de eliminar los dispositivos, sino de crear espacios y momentos sin pantalla que favorezcan la presencia y el vínculo humano.


MotivEd comparte esta visión: promover ambientes donde los estudiantes puedan reconectarse con el aprendizaje y con sus compañeros.


Los pouches funcionan como una herramienta práctica que materializa esa idea: permiten recuperar la atención sin recurrir a sanciones y facilitan un cambio cultural positivo en las escuelas.

“La escuela debe ser un lugar donde los alumnos aprendan a usar la tecnología con criterio, no donde compitan por desconectarse de ella.”Informe UNESCO 2023

Juntos recuperamos el foco y la conexión en el aula

MotivEd acompaña a tu institución en cada paso del cambio.

Juntos recuperamos el foco y la conexión en el aula

MotivEd acompaña a tu institución en cada paso del cambio.

Juntos recuperamos el foco y la conexión en el aula

MotivEd acompaña a tu institución en cada paso del cambio.